Visita los mejores cayos de Venezuela

Para viajar, solo hay que planificar, y nada mejor que visitar los mejores cayos de Venezuela. Estas pequeñas islas con playas de poca profundidad son ideales para pasar unos excelentes días de vacaciones bajo el sol.
Los mejores cayos de Venezuela se ubican en el parque nacional Morrocoy y en el famoso archipiélago de los roques. Estos hermosos cayos se caracterizan por las aguas cristalinas y formaciones coralinas bajo el mar. Son muy populares en el sector turismo debido a su belleza natural.
¿Cuáles son los mejores cayos de Venezuela?
Pues, Venezuela cuenta con extraordinarios islotes llenos de belleza, pero mencionaremos nada más los mejores, basados en belleza y recomendación por parte de los turistas y pobladores.
Cayo Sombrero
Esta pequeña isla es considerada la más hermosa de todas las que se encuentran Morrocoy.
Sus aguas más que cristalinas destellan un hermoso tono turquesa, sus blancas arenas rodean la isla. Está ubicada entre Tucacas y Chichirivichi. Descrita como todo un paraíso tropical.
¿Cómo llegar a cayo sombrero?
Si bien sabemos que este hermoso cayo se ubica en el estado Falcón, la salida puede realizarse desde caracas. Este primer viaje tendrá una duración de 3 horas o incluso más. Por esta razón siempre se suele salir desde muy temprano.
Una vez te encuentras en Chichiriviche será mucho más fácil conseguir los puntos de salidas en muelles a cayo sombrero. El viaje en lancha puede tener una duración de 30 min.
Por supuesto como recomendación denotamos que lo mejor es pasar unos días de descanso, pues al regresar de cayo sombrero puedes hospedarte en algunas cómodas y modernas posadas de Chichiriviche.
Cayo Sal
Otro de los destinos turísticos más concurridos en el parque nacional Morrocoy. Posee arenas blancas, aguas cristalinas y está rodeado de palmeras de principio a fin. Todos los servicios están prestos para los visitantes, por ejemplo el alquiler de sillas y toldos, ventas de comidas, y los nativos vendedores ambulantes hacen presencia en cayo sal.
Puedes disfrutar de un tranquilo día, algunos prefieren el paseo en yate para disfrutar con más privacidad.
¿Cómo llegar a cayo sal?
Si ya tu estadía está fijada en Chichiriviche, puedes tomar una lancha y llegar en tan solo 10 o 15 min. Pues si estás en la capital, el recorrido es completo incluyendo las 3 horas de viaje de caracas a Falcón.
Cayo Muerto
Un peculiar nombre que posee historia, y es que los pobladores de Chichiriviche comentan que allí eran sacrificadas personas por parte de los indígenas. Por esta razón se le colocó el nombre. Por supuesto es nada más parte de la historia.
Sin embargo, y muy aparte de la tradición es un hermoso islote mucho más cerca del poblado, de hecho es el que mucho visitan por primera vez. Cayo muerto posee muchas más palmeras que el resto de los islotes y el comercio es aún más activo `por la cercanía a la localidad.
Sus aguas son transparentes, con arenas blancas y mucha más vegetación que los otros cayos. Las recomendaciones se hacen notar de principio a fin. Un excelente lugar para disfrutar un día de playa.
¿Cómo llegar a Cayo Muerto?
Realmente es la más cercana a Chichiriviche y serán solo unos minutos en lancha para poder llegar a este hermoso punto. Por supuesto el costo es más bajo por el mínimo tiempo de duración en lancha.
Algunos extraordinarios islotes en el archipiélago de los roques
Estos son algunos cayos hermosos ubicados en el archipiélago de los roques. La costa caribeña nos regala exuberantes formaciones de islas que se distinguen por las impresionantes tonalidades del agua e incluso la arena.
Cayo Pirata
Todo aquel que visita este cayo queda fascinado, vale cada segundo de viaje. En este peculiar paseo disfrutarás de las islas madrisqui y cayo pirata, pues en un punto se unen por formaciones rocosas formando una laguna interna de aguas cristalinas.
Un espléndido cayo en donde se pueden realizar prácticas de buceo, pesca o pasar el día en su playa cristalina.
¿Cómo llegar a cayo pirata?
En definitiva lo primero es ubicarnos en los roques. Para llegar en avión se puede salir directamente desde el aeropuerto de Maiquetía ubicado en caracas. También puedes tomar la opción de viajar en Ferry desde la Guaira (Estado Vargas) o en yate privado con algunas opciones más cómodas para disfrutar del paseo.
Una vez en los roques, puedes variar en la visitas a los cayos, pues solo bastara contactar la lancha que te llevara en minutos a la opción seleccionada.
Cayo Agua
Finalmente, cerramos con una excelente elección, este hermoso cayo es muy popular en el archipiélago de los roques, es casi imposible dejarlo pasar una vez estamos allá. Imagina la posibilidad de caminar en medio de las aguas turquesas sobre arenas blancas y con el hermoso resplandor del sol. Pues cayo Agua ofrece una formación que abre paso a un espléndido paseo.
Para muchos es interesante conocer este cayo por la hermosa franja que divide el lado norte del cayo con el lado sur. Ciertamente, el viaje es un poco más largo que vale cada segundo. Las fotografías quedarán impresionantes.
Puedes combinar un día de paseo entre cayo agua y cayo Mosquises para conocer la cría de tortugas marinas.
¿Cómo llegar a Cayo Agua?
Nuevamente, pernoctamos en los roques, por supuesto llegando al poblado El Gran Roque. La diferencia radica en la distancia, pues el trayecto en lancha puede durar unos 40 min siempre previendo el buen clima.
Si deseas encontrar otro destino turístico en Venezuela, pues descúbrelos aquí.
➤ También puede ser de tu interés