¿Qué ver en San Luis de Potosí?

San Luis de Potosí

Para seguir descubriendo las ciudades más bonitas de México, el turno ahora es pata San Luis de Potosí. Por muchos años fue el centro minero de oro y plata en el camino Real de Tierra Adentro, una de las zonas comerciales más importantes del siglo XVI al siglo XIX.

En medio del recorrido podrás apreciar pueblos mineros abandonas, rodeados de sierras, ríos, diques y desiertos. Tiene una ubicación privilegiada, lo que la hace un destino ideal para visitarlo en cualquier época del año.

📑 Conoce lo que encontrarás aquí ↓

    Los mejores lugares qué ver en San Luis de Potosí

    Recorrer la ciudad

    Uno de los planes debe ser recorrer todo el centro histórico del corazón de este estado, la ciudad. Desde este entorno, puedes recorrer la Plaza de Armas, la Catedral y el Palacio de Gobierno. Asimismo, podrás ver el majestuoso Teatro de la Paz, y el encantador Museo Nacional de la Máscara.

    En todo el recorrido de la ciudad disfrutarás de un total de 17 museos, casas señoriales, plazas, jardines, tiendas y restaurantes con exquisita gastronomía, que complementan la visita.

    Caja de Agua

    La Caja de Agua es uno de los símbolos más representativos de la ciudad. Es una escultura circular, que está elaborada con cantera rosa, a través de un estilo neoclásico, la cual recibía el agua de la Cañada del Lobo, donde se abastecían los habitantes de la zona.

    Actualmente, esta se encuentra de macetones que la rodean, y es parte de los elementos más representativos para los habitantes de San Luis de Potosí. Es por ello que se ha mantenido muy bien cuidada.

    Parque Tangamanga

    De todas las cosas que ver en San Luis de Potosí, este parque urbano es una de ellas. Hoy en día es el pulmón verde de la ciudad, y un lugar donde las personas se ejercitan, realizan actividades culturales, o simplemente pasean para tomar aire fresco.

    Dentro de este parque urbano, inaugurado en 1985, los visitantes podrán ver canchas deportivas, áreas de esparcimientos, algunos museos que se instalan al aire libre, y una zona de juegos infantiles.

    Teatro de la Paz

    El teatro de la Paz, antes fue el Convento del Carmen, un lugar diseñado por José Noriega. Sin duda, este edificio de color rosa, con estilo neoclásico es un maravilloso atractivo de la ciudad que vale la pena visitar.

    Su construcción culminó en el año 1984, y se remodeló entre el año 1944 y 1949, todo esto bajo la dirección del arquitecto Francisco Cossío.

    La Catedral

    Un edificio formado por dos torres y una cúpula ochavada, que destaca por su nave principal y sus dos laterales. Esta torre religiosa está basada en el arte barroco, y dentro de ella podrás ver la exposición de cultura de los doce apóstoles, fabricadas en Mármol.

    Dentro de la catedral lo que inspira es el estilo neoclásico, con una decoración basada en los aspectos del siglo XIX. Los principales artistas que trabajaron en el interior fueron los italianos Giuseppe Compiani y Claudio Molina.

    Casa del Artesano

    Como una de las riquezas culturales de San Luis de Potosí, destaca la hermosa Casa del Artesano. Es una casa museo, que cuenta la historia, cultura y tradición de lo que es la artesanía potosina.

    Esta casa posee dentro objetos, piezas, y elementos de alfarería, textiles, orfebrería, joyería, pintura popular, entre otros elementos que están a la vista delos turistas. 

    Santuario de Guadalupe

    Seguimos el recorrido por los templos de la ciudad. En este aspecto, no podemos olvidar el paso obligado en el templo de rango de basílica menor de la virgen de Guadalupe, inaugurado en el año 1800.

    En cuanto al diseño, este se ve impregnado a través del estilo barroco y neoclásico en la fachada, con hermosas columnas ornamentales con fajas y festones. Estas torres se elevan en unos 53 metros de altura.

    Como dato importante es importante conocer que este templo, a mediados del siglo XIX fue parte del cuartel de los ocupantes franceses.

    Ruta del Mezcal

    Si algo tiene de interesante la ciudad de San Luis de Potosí, son las fábricas de mezcal que se pueden ver a través de la ruta del Altiplano Potosino y Zacatecas. Estas cuentan con una historia de más de doscientos años, todas en función a la fábrica de Mezcal Laguna Seca, Zaragoza de Solís.

    Antes de hacer esta ruta, es importante saber que el mezcal es una bebida tradicional de esta región, se puede degustar en bares y restaurantes de la ciudad. Pero lo mejor será probarla en las antiguas haciendas, conociendo un poco como fue su proceso de elaboración.

    Museo Nacional de la Máscara

    A pesar de que te mencioné que esta visita la puedes hacer en el recorrido a la ciudad, no podemos olvidarnos que el Museo Nacional de la Máscara merece una visita especial, sin mucho apuro.

    Hablamos de un museo donde conocer el arte mexicano de las máscaras, una increíble expresión cultural que se ve entrelazada con danzas y rituales tradicionales del país.

    En este edificio podrás ver una gran cantidad de caras humanas, animales, demonios o caricaturas, a través de máscaras. Son alrededor de 1. 300 caretas que se logran ver con sus trajes ceremoniales. Este museo, sin duda te dejará impresionado de principio a fin, por lo que será perfecto venir y conocer todo lo que hay para ti.

    ➤ También puede ser de tu interés

    Subir