10 consejos para viajar cómodamente en familia

Viajar está bien, ¡pero en grupo es aún mejor! Es una gran manera de acercarnos a otras personas, todos salen más unidos después de vivir una aventura juntos. ¡Y si es en familia aún mejor! Pero es importante tomar ciertas precauciones para evitar situaciones molestas. Entonces, echa un vistazo a 10 consejos para planificar un viaje familiar.

1. Involucrar a todos

La experiencia demuestra que somos más felices con el resultado de nuestro esfuerzo e implicación. Por lo tanto, planificar un viaje en familia comienza con la participación de todo.

¿Dónde te gustaría ir? ¿Prefieres un lugar cálido o frío? Que te gustaría hacer? Escuchar a todos puede exponer algunos desacuerdos, pero es la mejor manera de negociar. Por ejemplo, defina  montañas este año, playa las próximas vacaciones, etc.

2. Delegar tareas

Cuidar de todo es estresante y puede hacerte olvidar algo. Por lo tanto, distribuya las responsabilidades entre la familia. El niño al que le gustan los mapas puede encargarse de llevarlos, comprobar cómo es la ciudad en Google Street View y medir las distancias entre la estación de autobuses, el hotel y los lugares de interés turístico.

Una persona más metódica y responsable puede encargarse de documentos, boletas, boletos y demás. Quien guste o tenga más habilidad con las fotos se convierte en el fotógrafo oficial del viaje. Por último, aprovecha las habilidades de cada uno para planificar el viaje en familia con más tranquilidad.

3. Haz todo lo posible por adelantado

Cuanto más trabajes el “antes” del viaje, más podrás disfrutar del “durante”. Compre  los boletos de autobús con  anticipación, asegurándose los horarios más convenientes, los mejores precios y asientos. Estas decisiones también se pueden tomar a partir de una fecha específica: después de comprar un boleto para un espectáculo o hacer reservas en una posada para las vacaciones, por ejemplo, es mucho más fácil saber en qué fechas y horarios necesitas viajar.

4. Piensa en actividades para todos

Una vez definido el destino, haz el itinerario de forma que incluya al menos una actividad que a cada uno le gustaría mucho hacer.

Uno podría disfrutar visitando museos; alguien más quiere probar un deporte diferente; siempre hay alguien que quiere visitar los lugares turísticos más tradicionales y sacar fotos; a otros les gusta pasar su tiempo libre tumbados en la hamaca. Es importante que cada persona tenga “su” momento en el viaje familiar.

5. Dejar reposar

Puede ser difícil, pero vale la pena hacer las maletas con dos días de anticipación y hacer que todo (reservas, boletos) sea revisado y revisado el día anterior. Así, sales de casa totalmente de buen humor y sin estrés, sin sustos de última hora.

6. Prepárate para emergencias

Lleva papel higiénico, galletas, cepillo y pasta de dientes, dinero en efectivo y otros artículos de primera necesidad (botella, medicina, etc.) en tu equipaje de mano.

7. Investiga dónde te hospedarás

Por teléfono, haga muchas preguntas sobre el hotel o la casa de huéspedes y los espacios para niños. Pregunta por vallas o protección de la piscina, presencia de monitores para que los niños jueguen, si es seguro pasear por la noche, etc. Esto evita accidentes y otros problemas.

8. Vacúnate

Revisa los carnés de vacunación de niños y adultos y asegúrate de que todos estén al día con sus vacunas. Viajar, incluso de una gran ciudad a otra, es exponerse a todo tipo de cosas nuevas. Obtenga más información sobre las vacunas necesarias para viajar por Brasil y América del Sur .

9. Prepara los documentos

Si viaja con niños menores de 12 años, aunque sean sus hijos, necesitará documentación adicional. Consulta los documentos necesarios para viajar con niños. No olvide llevar al menos una copia adicional por si acaso.

10. ¡Disfruta!

¡Cada viaje tiene imprevistos y con más personas serán del tamaño de una familia! Pero superarás cualquier molestia.

➤ También puede ser de tu interés

Subir